¿Qué dificultades te encontraste al llegar al país de destino?
Las dificultades que he encontrado son varias. Hay que tener en cuenta que es un país en vías de desarrollo, con todo lo que eso implica: transporte público deficiente, administración pública burocrática y compleja, diferencias sociales marcadas, delincuencia...
¿Te costó mucho encontrar el primer trabajo? ¿Cuál fue la vía para conseguirlo?
Encontrar trabajo es complejo. Necesitas tener regularizados los papeles, y eso es complicado, burocrático y costoso. Se consigue encontrar trabajo por contactos, y difícilmente por vías ordinarias (anuncios, presentación de currículos o agencias de colocación privadas).
¿Qué incidencia tiene el conocimiento y dominio de la lengua en las expectativas de integración?
El español es el idioma oficial al Panamá, por lo tanto la integración idiomática es fácil para cualquier catalán. En cuanto a la integración cultural, depende de la persona. En general la cultura es similar, pero tienes cosas diferentes. Es cierto que la cultura dominante es muy plutocrática, la palabra clave es plata.
¿Cuáles son las diferencias más relevantes respecto al mundo laboral a Catalunya?
El mundo laboral es muy diferente al de Catalunya, es un mundo liberal (despido libre, mucho trabajo informal y trabajos profesionales “autónomos”, precariedad, salarios bajos, plena ocupación...).
¿Te beneficiaste de acciones de acogida en el país receptor?
No hay acciones de acogida como país, pero la gente es acogedora. Yo tengo la suerte de que mi esposa es panameña. Es un país muy liberal, con la filosofía de “cada uno que se busque la vida y, si no te gusta, ya lo sabes...”.
¿Cuál es el hábito social del país que más te ha sorprendido?
Las relaciones familiares y sociales están poco cohesionadas y es un país individualista. También hay que destacar la influencia religiosa en la sociedad: yo soy creyente y practicante, y me ha sorprendido el fervor religioso de aquí. También destacaría que hay pocos actos culturales (libros, teatro, cine, música), se circunscriben a la gente de la élite. Pero sí que hay mucha difusión del folklore tradicional: bailes, vestidos tradicionales, fiestas tradicionales.
Si retrocediéramos en el tiempo, justo antes de irte, ¿qué información habrías agradecido tener?
Habría agradecido tener buena información laboral, ya que es muy diferente lo que te dicen de lo que hay. También habría estado bien conocer la burocracia que implica conseguir la residencia y el permiso laboral.
Dada tu experiencia, si tuvieras que dar un consejo a quien acaba de llegar, ¿cuál sería?
Mis consejos serían tener mucha paciencia y buscar trabajo desde Catalunya. Si no, es mejor olvidarse. Si tienes intención de montar un negocio, debes tener claro lo que quieres, consultarlo absolutamente todo y, sobre todo, informarte con un catalán asentado en Panamá