Régimen Comunitario para ciudadanos de estados miembros UE,EEE y Suiza
La aplicación del Régimen comunitario en España está regulada en el Real decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la UE y de otros estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
A quién se aplica el Régimen comunitario:- A los Estados miembros de la UE, de otros estados parte del Espacio Económico Europeo (EEE) y también a los nacionales suizos. En este enlace encontrarás esta información ampliada.
- También, sea cual sea su nacionalidad, a los familiares que lo acompañen o se reúnan con él, que a continuación se relacionan:
- El cónyuge, siempre que no exista divorcio o anulación.
- La pareja de hecho, inscrita en un registro público en uno de los Estados de la UE, EE, Suiza, siempre y cuando no se haya cancelado la inscripción.
- A sus descendientes directos y a los de su cónyuge o pareja registrada menores de 21 años o mayores de esta edad que vivan a su cargo.
- A sus ascendientes directos y a los de su cónyuge o pareja registrada que vivan a su cargo.
Las personas mencionadas en el apartado anterior tienen derecho a entrar, salir, circular y residir libremente en territorio español previo cumplimiento de las formalidades previstas en el Real decreto 240/2007 mencionado y sin perjuicio de las limitaciones en él establecidas.
También tienen derecho a realizar cualquier actividad tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, excepto los descendientes mayores de 21 años que vivan a cargo y los ascendientes a cargo.
Las personas indicadas, si pretenden permanecer o fijar su residencia legal en España durante un periodo superior a tres meses deberán solicitar:
- Un certificado de registro de residente comunitario: el nacional de un estado UE, EEE o Suiza.
Acceso a la hoja informativa.
Acceso a la relación de formularios de solicitud.
Aquí encontrarás la relación de los centros de expedición del certificado de registro como residente.
- Una tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión: los familiares que lo acompañen o se reúnan con él.
Acceso a la hoja informativa.
Acceso a la relación de formularios de solicitud.
Aquí encontrarás la información necesaria para la presentación de la solicitud (hay que seleccionar la demarcación correspondiente al lugar de residencia).