¿Qué dificultades te encontraste al llegar al país de destino?
Llegué a Sídney en mayo del 2011. El gobierno español no tiene ningún tipo de acuerdo con Australia, es imposible tramitar un visado de trabajo. La edad es una limitación muy importante, casi definitiva, para poder residir en el país. Hay inmigrantes que sobreviven con visado de estudiante durante más de 5 años con la familia y todo, sin muchas posibilidades de mejorar la situación.
Otro obstáculo fueron los trabajos temporales y poco valorados.
Ir a Australia es bueno para jóvenes sin cargas familiares, pero muy duro para una familia.
¿Te costó mucho encontrar el primer trabajo? ¿Cuál fue la vía para conseguirlo?
Es relativamente sencillo encontrar trabajos de hostelería, de construcción… Son trabajos bien pagados y a tiempo parcial. Pero es imposible encontrar una empresa que te permita tener el sponsor y poder quedarte.
¿Qué incidencia tiene el conocimiento y dominio de la lengua en las expectativas de integración?
Tener un nivel de inglés bueno es definitivo para ser valorado y respetado. Yo hablo italiano, español y catalán y entiendo el francés y el portugués… Pero para funcionar bien en el ámbito social y empresarial se debe dominar el inglés, yo he necesitado dos años enteros.
¿Cuáles son las diferencias más relevantes respecto al mundo laboral a Catalunya?
Pienso que Catalunya está muerta en cuanto al trabajo de calidad y bien pagado. Según mi parecer, en Catalunya no se valoran la iniciativa y las mejoras.
¿Te beneficiaste de acciones de acogida en el país receptor?
Nada de nada.
¿Cuál es el hábito social del país que más te ha sorprendido?
Los “ingleses” son mucho más polite, y hacer amigos es difícil porque la gente es mucho más fría. Incluso en Australia.
Si retrocediéramos en el tiempo, justo antes de irte, ¿qué información habrías agradecido tener?
Ser emigrante es bastante duro, hay momentos en que sencillamente uno no sabe por qué ha tomado aquella decisión…
Dada tu experiencia, si tuvieras que dar un consejo a quien acaba de llegar, ¿cuál sería?
Mi consejo es mantenerse centrado y entender que el proceso es lento y depende de la perseverancia y de la suerte de cada uno…
¡Hay mucho que decir! Pero valoraría un casal o actividades, algo para mantener el sentido de comunidad. También me gustaría que hubiese cursos de catalán para niños con esplai.