¿Qué dificultades te encontraste al llegar al país de destino?
El mismo día que llegué conocí a unos compañeros que habían llegado un par de meses antes, y tenían muy frescos todos los trámites que había que hacer.
Realmente, las únicas dificultades con las que me encontré fueron:
- Encontrar vivienda, lo cual que en Múnich es bastante complicado. En mi caso tardé cuatro meses.
- Encontrar plaza en algún curso de alemán que no coincidiera con el horario del trabajo. Las escuelas de idiomas no dan abasto y si te despistas te quedas rápidamente sin plaza.
¿Te costó mucho encontrar el primer trabajo? ¿Cuál fue la vía para conseguirlo?
La empresa donde trabajo tiene una sede en Barcelona, y pude hacer la entrevista allí.
Llegué a Alemania con contrato firmado. Así que, en mi caso, no tuve muchas dificultades más que las que habría tenido para encontrar un trabajo en Barcelona.
¿Qué incidencia tiene el conocimiento y dominio de la lengua en las expectativas de integración?
Muchísima gente, en todos los ámbitos, tiene un dominio del inglés, de manera que no es fundamental saber alemán para poder vivir.
Por supuesto, el conocimiento de la lengua es muy importante a la hora de relacionarse y llevar una vida social rica.
¿Cuáles son las diferencias más relevantes respecto al mundo laboral a Catalunya?
Desde mi limitada experiencia (solamente he trabajado en una empresa en Catalunya y en otra en Alemania), en el ámbito laboral no hay mucha diferencia. Quizá lo más significativo es que para comer se hace una pausa relativamente corta, de una media hora, en lugar de las dos o tres horas habituales en Catalunya.
Les grandes diferencias están en los impuestos porque, aunque los sueldos son más altos, también lo son las retenciones en la nómina.
Cabe decir también que todo lo que el trabajador paga de su bolsillo relacionado con temas labores (cursos, desplazamientos...) es desgravable.
¿Te beneficiaste de acciones de acogida en el país receptor?
No, pero la verdad es que tampoco me informé de qué acciones había disponibles.
Ahora bien, en mi caso la empresa me ofreció ayudas para la reubicación: vuelo Barcelona-Múnich y unos meses de hotel mientras buscaba vivienda.
¿Cuál es el hábito social del país que más te ha sorprendido?
Como en la mayoría de países del centro y el norte de Europa, hay temporadas en que el sol cuesta de ver. Por eso, enseguida que el tiempo mejora, todo el mundo sale a la calle.
En especial, acostumbran a hacer barbacoas al lado de los ríos, que atraviesan muchas ciudades.
El carácter de la gente no es tan frío como dicen los tópicos.
Si retrocediéramos en el tiempo, justo antes de irte, ¿qué información habrías agradecido tener?
En la sociedad actual, con el acceso a Internet y la gran cantidad de blogs que relatan las experiencias migratorias de la gente, es realmente muy fácil encontrar cualquier información que se pueda necesitar. En mi caso, no recuerdo que me faltase ninguna información.
Dada tu experiencia, si tuvieras que dar un consejo a quien acaba de llegar, ¿cuál sería?
Mi consejo sería intentar conseguir un contacto en el lugar de destino, alguien que sepa qué trámites hay que hacer y dónde (por ejemplo empadronarse y dónde están las oficinas) y os pueda ayudar.
Con la cantidad de emigrantes que ha habido estos últimos años, casi seguro que algún amigo de un amigo está en la ciudad o provincia de destino. Otro recurso es informarse en la embajada española o en los consulados.